Responsabilidades laborales del auditor interno

  • Llevar a cabo la implementación oportuna de auditorías internas basadas en riesgos según lo indique el controlador cumpliendo con el plan de auditoría anual.
  • Asistir en varios proyectos y asuntos de auditoría y asegurarse de tener un enfoque inicial en la garantía de ingresos.
  • Llevar a cabo la evaluación de riesgos del área o departamento funcional asignado en el plazo establecido.
  • Contribuir a la Oficina de Supervisión Interna, así como a la evaluación de riesgos de los Servicios de Evaluación (IES) de la auditoría interna de la organización.
  • Implementar tareas de auditoría interna en áreas de gestión de riesgos y control interno.
  • Realizar todas las tareas de auditoría asignadas en los procesos y sistemas financieros, operativos y administrativos.
  • Evaluar la idoneidad, la eficiencia, la rentabilidad y la efectividad de los controles internos de la auditoría interna.
  • Identificar el nivel de conformidad con las reglas, regulaciones, políticas y procedimientos establecidos;
  • Examinar la validez y confiabilidad de los datos financieros, contables y de otro tipo e informar cualquier desviación.
  • Participe en la planificación, presentación de informes, determinación del alcance, ejecución y seguimiento del trabajo de auditoría, según se defina.
  • Estudiar y aprender las políticas y los procedimientos de la empresa.
  • Evaluar transacciones y procesos comerciales integrales para analizar la productividad de los controles y la mitigación de riesgos.
  • Identificar oportunidades de mejora del entorno de control de auditoría interna.
  • Realice pruebas de acuerdo con la acreditación y los requisitos reglamentarios variados.
  • Apoyar el desarrollo de programas de auditoría interna para auditorías operativas y revisiones especiales, etc.

Conozca más sobre el ejemplo de carta de presentación del auditor interno.