Ingeniero civil: Tareas, cualificaciones, salario

Un ingeniero civil pertenece al grupo profesional de los ingenieros y está especializado en proyectos de construcción. Ya sea la construcción de edificios, la ingeniería civil, la ingeniería de tráfico o la ingeniería hidráulica: es responsable de la concepción, planificación, diseño, cálculo, organización y gestión de un edificio. También es responsable de la estática, la tecnología, la funcionalidad y la seguridad del edificio, así como de la protección técnica del medio ambiente. Todo lo que necesitas saber sobre la profesión de ingeniero civil -incluidas las tareas y el salario- lo encontrarás en este artículo.

Ingeniero civil – Descripción y datos clave

Ingeniero civil: tareas, cualificaciones, salario

A continuación, obtendrá una primera visión general de la descripción del trabajo de un ingeniero civil.

¿Qué hace un ingeniero civil?

Los ingenieros civiles se encargan de la planificación, el dimensionamiento, el cálculo de costes, la gestión y la ingeniería estructural y medioambiental de una estructura. Dependiendo del campo, los ingenieros civiles pueden especializarse, por ejemplo, en las siguientes áreas:

  • Explotación de la construcción/ Gestión de la construcción/ Gestión de la construcción
  • Informática de la construcción / BIM
  • ingeniería constructiva
  • Geotecnia
  • Transporte
  • Ingeniería hidráulica/ambiental
  • Gestión de instalaciones

¿Qué debe saber hacer un ingeniero civil?

Para poder ejercer la profesión de ingeniero civil, es necesario obtener un título en el campo de la ingeniería. Además de la carrera de ingeniería civil, también se permiten las especializaciones en, por ejemplo, informática de la construcción o ingeniería medioambiental. Las competencias básicas incluyen un alto nivel de comprensión técnica, así como un pensamiento analítico y sistemático. Pero las habilidades blandas, como el liderazgo o la comunicación, también son necesarias para este perfil laboral.

¿Cuánto gana un ingeniero civil?

De media, el salario de un ingeniero civil puede ser de 55.000 euros al año. Con una experiencia profesional adecuada, es posible obtener un salario bruto anual a partir de 65.000 euros. Sin embargo, como director de obra o director de proyecto senior, también son realistas los salarios mucho más altos.

Descripción del trabajo del ingeniero civil

¿Qué hace usted como ingeniero civil? Tareas

Los ingenieros civiles participan de forma significativa en el desarrollo de las infraestructuras económicas. Ya se trate de plantas industriales, túneles o complejos residenciales: el enfoque de su trabajo de construcción es siempre la seguridad y la eficiencia económica. Su variada gama de tareas incluye la planificación de la construcción, el cálculo de costes, la coordinación del proyecto de construcción, el cumplimiento de los reglamentos y normas de construcción, así como la administración de la estructura.

Además, un ingeniero civil es responsable de la cooperación con arquitectos, urbanistas y autoridades, así como de la aplicación de la protección técnica del medio ambiente, como las investigaciones de contaminantes, el ruido, la protección del suelo y del agua. Pero las tecnologías de la información, el uso de programas informáticos especiales para la construcción, la digitalización en el sector de la construcción y la modelización de la información de los edificios (BIM) también desempeñan un papel cada vez más importante.

Las tareas exactas del ingeniero civil dependen siempre de su campo respectivo y de su posible especialización posterior. Básicamente, pueden dividirse en las siguientes especialidades:

Explotación de la construcción/gestión de la construcción/supervisión de la construcción

El enfoque de las operaciones de construcción/gestión de la construcción/supervisión de la construcción incluye la planificación, el desarrollo del proyecto, la planificación del proceso, la financiación y el cálculo de costes, así como la construcción y la realización del proyecto. El objetivo es coordinar y supervisar un proyecto de construcción incluyendo sus interrelaciones técnicas, económicas y legales. Además, el ingeniero civil planifica el despliegue de equipos y personal y elabora el programa de construcción.

Informática de la construcción / BIM

La informática de la construcción es un campo de la ingeniería civil. Los ingenieros BIM o especialistas en informática de la construcción se ocupan de los principios informativos esenciales para la planificación de proyectos de construcción, la industria de la construcción o la gestión de la construcción. El objetivo es desarrollar posibles soluciones desde el ámbito de la informática para la ingeniería civil y medioambiental. La creación, el desarrollo o la adaptación de los correspondientes programas informáticos de construcción también forman parte de este campo de actividad. En el transcurso de la transformación digital del sector de la construcción, cada vez se utilizan más soluciones de software de modelado de información de edificios (BIM).

Ingeniería estructural

Los ingenieros civiles con este enfoque se concentran en la estática, la construcción y el dimensionamiento de las estructuras de soporte.

Conocimientos profundos en …

  • Análisis estructural,
  • La física de los edificios,
  • Dinámica de la construcción,
  • Aislamiento térmico,
  • Protección contra incendios,
  • Construcción sólida,
  • Construcción de acero y
  • Construcción en madera

… Debe estar presente en este campo de experiencia. Además, deben tener en cuenta factores como la capacidad de carga, la vida útil y la utilidad en los proyectos de construcción y seleccionar los materiales de construcción adecuados.

Geotecnia

La geotecnia es una joven disciplina de ingeniería que combina elementos de la ingeniería civil, la minería y las geociencias. Los expertos en este campo están especializados en los subsuelos, en particular en la relación de las propiedades técnicas del subsuelo con la estructura. Para trabajar como ingeniero civil en este campo, son absolutamente imprescindibles los conocimientos de mecánica de rocas y suelos, rocas y minería, construcción de túneles y movimientos de tierra y construcción de presas.

Transporte

Los ingenieros civiles del sector del transporte planifican, diseñan y construyen instalaciones para el transporte por carretera, ferroviario, acuático y aéreo. También son responsables de la reparación, el mantenimiento, la renovación o la demolición de las instalaciones estructurales de la infraestructura de transporte. Supervisan la correcta ejecución de las obras y se encargan de todas las medidas de construcción. También son responsables de la planificación del espacio y el transporte en el desarrollo urbano.

Ingeniería hidráulica/ambiental

En el campo de la ingeniería hidráulica, los ingenieros civiles se ocupan de la gestión del agua: son responsables de la planificación y construcción de estructuras para el suministro de agua, la eliminación de aguas residuales y el suministro de gas natural. La protección contra las inundaciones, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, el drenaje superficial o la construcción de instalaciones portuarias también pueden ser tareas, dependiendo del campo de aplicación. El campo de la ingeniería medioambiental también está estrechamente relacionado con la ingeniería hidráulica. Temas como la mejora de la calidad del agua, la gestión de las aguas urbanas o el uso sostenible del agua son las principales prioridades.

Gestión de instalaciones

La gestión de instalaciones es un campo profesional relativamente nuevo para los ingenieros civiles. Se trata de la gestión económica y ecológica de edificios, propiedades e inmuebles. Además, un ingeniero civil en este campo es responsable del uso eficaz del suelo y la asignación de recursos, así como del desarrollo de bienes inmuebles sostenibles y la seguridad de las instalaciones.

¿Qué hace un ingeniero civil?

¿Qué debe saber hacer un ingeniero civil? Formación y cualificaciones

Para poder trabajar como ingeniero civil, se requiere una licenciatura en ingeniería (universidad o universidad de ciencias aplicadas). Se puede elegir el programa de grado en ingeniería civil o una especialización como informática de la construcción o geotecnia.

La capacidad de pensamiento analítico y lógico, el entusiasmo por la tecnología, las matemáticas y la física, un alto nivel de concentración y una actuación responsable son requisitos previos para esta descripción del puesto. Además, son necesarias las siguientes cualificaciones:

  • Manejo experimentado de la tecnología de la información
  • Alto conocimiento técnico
  • pensamiento analítico y sistemático
  • pensar y actuar económicamente
  • Responsabilidad personal y trabajo motivado (autogestión)
  • Creatividad y enfoque innovador
  • Manejo seguro de los números y del PDE
  • Interés en la formación continua
  • Habilidades blandas: habilidades de comunicación, capacidad de trabajar en equipo, habilidades de liderazgo

Los ingenieros civiles trabajan en numerosos campos. Ya sea en empresas de construcción, en oficinas de ingeniería o topografía, en el sector público, en la gestión inmobiliaria o como autónomo, los ámbitos de empleo son diversos.

¿Qué debe saber hacer un ingeniero civil?

Ingeniero civil – salario

El salario medio de un ingeniero civil está entre 50.000 y 63.000 euros brutos al año. Los ingenieros civiles con experiencia pueden esperar un salario a partir de 65.000 euros y en los puestos de dirección (por ejemplo, como director de obra o director de proyecto senior) también pueden cobrar sueldos mucho más altos.

¿Cómo se llega a ser ingeniero civil?

Para trabajar como ingeniero civil se necesita un título de ingeniería y un alto grado de responsabilidad con las personas y el medio ambiente. Los ingenieros civiles están muy solicitados en el mercado laboral. Dependiendo del campo y la especialización, existe un alto potencial de desarrollo profesional. El cambio hacia la digitalización en la industria de la construcción también está en auge (por ejemplo, mediante el BIM): cada vez se buscan más expertos en este campo.