La abreviatura «CPO» también significa Chief Procurement Officer (más raramente: Jefe de Compras). El CPO es el encargado de las adquisiciones o compras de una empresa. En esta página puede averiguar exactamente qué tareas tiene un CPO y qué cualificaciones son necesarias para el puesto de Chief Procurement Officer.
CPO: breve descripción y datos clave
A continuación puede leer toda la información importante sobre la descripción del puesto de CPO.
CPO: Definición y significado de la abreviatura
El Director de Compras es un alto ejecutivo en las grandes empresas. No es infrecuente que el CPO forme parte de la dirección ejecutiva, sobre todo en sectores en los que la compra de bienes o materias primas es una cuestión fundamental para la empresa. Por ello, el cargo de CPO suele ir asociado a un alto nivel de responsabilidad. La liquidez de una empresa también depende de su cálculo de costes. En la mayoría de las empresas, el CPO depende directamente del CEO.
En las empresas, el CPO equivale al Jefe de Compras o Director de Compras en la GmbH y al Director de Compras en la AG. En las empresas más pequeñas que no emplean a un CPO, sus tareas las llevan a cabo los jefes de compras, los responsables de contratos o el jefe adjunto de compras.
Es bueno saberlo:
La abreviatura «CPO» también se utiliza a menudo como abreviatura de los términos Coste por Pedido y Chief Product Officer o Chief Process Officer.
¿Qué hace un CPO? Tareas
La principal tarea de un CPO es gestionar el departamento de compras y supervisar todo el proceso de contratación. Como responsable de compras, suele ser el líder de un equipo y debe mantener una visión de conjunto de toda la cadena de suministro de una empresa. Además del análisis de mercados y proveedores, también incluye la solicitud de ofertas, la selección de proveedores, el seguimiento de los procesos de compra y la gestión de inventarios y riesgos del departamento.
Además, una de las principales tareas es controlar los costes en el proceso de contratación. Por lo tanto, el CPO desarrolla estrategias de contratación, indicadores clave de rendimiento y garantiza el cumplimiento de las políticas y procedimientos de contratación. El CPO suele ser el único con autoridad para realizar compras costosas y a largo plazo para una empresa.
¿Qué cualificaciones necesita un Director de Compras?
Dado que un CPO es responsable de las compras, debe mantener siempre una buena visión de conjunto de los procesos y los costes y saber exactamente de cuánto presupuesto dispone todavía. Además de los conocimientos necesarios en materia de contabilidad, también debe tener una idea de cómo evolucionará en el futuro la demanda de determinados productos y servicios en el mercado. Por lo tanto, necesita conocimientos en el campo del marketing y no es raro que sea un talento polifacético.
Como el Director de Compras dirige un equipo, sobre todo en las grandes empresas, también necesita aptitudes sociales, como buenas dotes de liderazgo y trabajo en equipo. Debido al contacto regular con los proveedores, necesita capacidad de negociación y comunicación y, en el mejor de los casos, hablar varios idiomas.
¿Cuánto gana un CPO?
De media, un CPO gana 118.000 euros brutos al año. El salario varía entre 100.000 y 150.000 euros en función del tamaño de la empresa, el sector y la experiencia del Director de Compras.

¿Qué hace un CPO? Tareas
Las tareas de un CPO abarcan toda la cadena de suministro de una empresa. Todos los pasos necesarios hasta que un producto o servicio adquirido llega a la empresa son supervisados por el CPO y su equipo.
Desarrollar y aplicar estrategias de adquisición
Una de las principales tareas del Director de Adquisiciones es aplicar un proceso de adquisiciones respetuoso con los costes. Para ello, debe desarrollar estrategias de aprovisionamiento para la empresa, a las que deben adherirse todos los departamentos. Por ejemplo, puede autorizar al departamento informático de la empresa a encargar él mismo las compras de menor cuantía. Sin embargo, para pedidos grandes y costosos, debe obtenerse la aprobación de la CPO.
Los grandes equipos suelen estar formados por un subdirector de compras, un director de compras, un administrador de contratos y compradores individuales. En las empresas más pequeñas, el equipo incluye expertos en adquisiciones y contratistas.
Supervisión de todo el proceso de contratación
El CPO debe vigilar todo el proceso de aprovisionamiento de la empresa. Por ejemplo, garantiza la obtención de ofertas, la comparación de precios, la selección de proveedores y el cumplimiento de todos los servicios contractuales por ambas partes.
El CPO debe mantener siempre el pulso; de lo contrario, no es posible adquirir productos y servicios de forma rentable y orientada al cliente. Para ello, deben analizar siempre el mercado en detalle y saber exactamente qué proveedores suministran a qué precios.
Su conocimiento del mercado de contratación respectivo le permite seleccionar a los mejores proveedores para los productos y servicios deseados. Es responsable de la gestión de licitaciones, la selección final de proveedores y la gestión de contratos. Normalmente, todos estos puestos se controlan con un software de contratación electrónica. Por esta razón, el CPO también necesita conocimientos de software e informática para su trabajo diario.
Con la ayuda de la contratación digital, los datos pueden analizarse bien, lo que permite al CPO tomar decisiones aún mejores en el futuro. De este modo, el CPO puede optimizar aún más el proceso de contratación.
El CPO y su departamento garantizan que los bienes y servicios se piden a tiempo y se entregan y pagan a tiempo. El equipo también debe ser capaz de garantizar el cumplimiento de las condiciones de pago. Como figura clave entre otras empresas y el departamento interno de compras, necesita un fino sentido a la hora de gestionar las relaciones con los proveedores.
Gestión de existencias y riesgos
Especialmente en los últimos años, estas áreas se han vuelto cada vez más relevantes para el trabajo de un CPO: con el aumento de la globalización y el establecimiento de estrategias de compras globales en muchas empresas, el proceso de suministro suele estar expuesto a mayores riesgos. Las guerras o las enfermedades siempre pueden provocar fallos en la cadena de suministro. Por lo tanto, la CPO debe comprobar cuidadosamente qué suministros están disponibles y de qué manera se puede minimizar el riesgo de fallo de suministro.

Formación y cualificaciones de un CPO
No existe una formación especial para convertirse en Jefe de Compras. Los requisitos más importantes son una licenciatura en administración de empresas y suficiente experiencia práctica en el campo de la contratación/logística.
Formación
La mayoría de los Jefes de Compras son licenciados en administración de empresas, a veces con especialización en compras/logística. Tras licenciarse, adquirieron algunos años de experiencia profesional en departamentos de compras, por ejemplo como comprador. Dado que el Jefe de Compras trabaja en estrecha colaboración con los proveedores, el conocimiento de idiomas extranjeros es una ventaja. Para este puesto también se requieren conocimientos de Derecho contractual.
Dado que el campo de la gestión de la contratación está sujeto a cambios constantes, un CPO debe asistir regularmente a cursos de perfeccionamiento. Esto incluye las últimas tecnologías, cuestiones jurídicas y software para el proceso de contratación digital.
Experiencia
Un requisito previo importante para el trabajo de un CPO es un muy buen conocimiento del respectivo mercado de proveedores y, en su caso, de la propia red de proveedores. La CPO debe saber exactamente qué proveedores comercializan qué bienes y servicios y a qué precios.
En los últimos años han ocurrido muchas cosas en el campo de la contratación electrónica, por lo que un CPO tiene que lidiar con soluciones de software de gestión de procesos comunes. Por tanto, también necesita conocimientos de informática y tiene que manejar las últimas tecnologías de contratación, como las soluciones SAP.
Dado que un CPO tiene que hacer un seguimiento de todo el proceso de adquisición de un producto o servicio, suele ser una persona polifacética con excelentes aptitudes estratégicas y analíticas.
También necesita sólidos conocimientos en el campo de la contabilidad. Esto incluye conocimientos de controlling y finanzas, así como de Derecho contractual. Como sus decisiones tienen que estar en consonancia con los objetivos de la empresa y las necesidades de los clientes, necesita conocimientos en el campo del marketing.
Habilidades sociales
Como el Director de Compras dirige un equipo, sobre todo en las grandes empresas, necesita algunas habilidades sociales, como una buena capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo. Debido al contacto regular con los proveedores, también necesita capacidad de negociación, dotes de comunicación y, a ser posible, hablar varios idiomas.

Salario de un CPO: Esto es lo que gana un Jefe de Compras
El salario de un CPO depende del sector y del tamaño de la empresa. Un Director de Compras con mucha experiencia que también forma parte del consejo de administración de una empresa tiene un salario anual más alto que un CPO que está al principio de su carrera. De media, el salario anual de un CPO ronda los 118.000 euros brutos. La horquilla oscila entre 100.000 y 150.000 euros.
¿Cómo se llega a ser CPO?
No existe una formación especial ni una titulación específica para convertirse en CPO. La mayoría de los Jefes de Compras son licenciados en empresariales, a menudo con especialización en logística/compras. Además, la mayoría de ellos también han adquirido algunos años de experiencia profesional en contratación.
Para un CPO, una gran variedad de instituciones y universidades ofrecen formación complementaria en forma de cursos, programas de prácticas y seminarios. Así que si ya ha trabajado en compras durante unos años y está interesado en convertirse en CPO, esta formación puede aumentar sus oportunidades profesionales.