Cómo preparar una entrevista telefónica con un seleccionador de personal

Es hora de ponerse al teléfono con un reclutador. ¿Está preparado?

¿Acaba de captar tu perfil de Linkedin la atención de un reclutador? ¿Te han remitido a un reclutador que podría ayudarte? ¿Te has puesto en contacto con reclutadores para impulsar tu carrera y has encontrado una coincidencia?  ¡Enhorabuena! Acaba de superar uno de los primeros obstáculos de su viaje de búsqueda de empleo. A continuación, tienes que prepararte para una entrevista telefónica programada (o potencialmente no anunciada) con el reclutador.

Las entrevistas telefónicas, también conocidas como cribas telefónicas, son utilizadas por las empresas para cribar a posibles candidatos y reducir el grupo de solicitantes antes de realizar las entrevistas en persona, y también son una buena forma de reducir gastos cuando se entrevista a candidatos de fuera de la ciudad. Estas entrevistas suelen ser breves y durar entre 10 y 30 minutos. Si acabas de programar una y te preocupan las preguntas que debes hacer al reclutador o entrevistador durante la entrevista telefónica, ¡no te preocupes! Aquí tienes los mejores consejos para superar la entrevista telefónica durante el proceso de contratación.

Preguntas previas a la entrevista

Si tienes la suerte de que la entrevista telefónica esté programada con antelación, ponte en contacto con el reclutador para saber qué debes preparar. Por ejemplo, sería muy útil saber el nombre de quién te va a entrevistar. Si se trata del responsable de contratación, deberías informarte sobre su ámbito de trabajo y sus áreas de interés.

Además, debe tratar de discernir de qué tipo de entrevista se trata. Si se trata de una entrevista conductual, tendrá que prepararse para preguntas sobre sus experiencias en puestos anteriores, como “Describa una decisión que tomó que no fue popular y cómo gestionó su aplicación”. Si se trata de una entrevista centrada en el producto, es posible que le hagan preguntas como “¿Ha cumplido sistemáticamente sus objetivos de ventas?”. Saber qué tipo de entrevista será te ayudará enormemente a prepararte.

Otra buena estrategia es preguntar al reclutador si hay algo en particular en lo que debas centrar tu preparación. Por ejemplo, puede que algunos seleccionadores quieran hablar más de tus conocimientos técnicos y, en ese caso, siempre es mejor preparar con antelación puntos y ejemplos sobre el tema.

Haga sus deberes

Si le preocupa qué preguntas debe hacer durante una llamada telefónica con un reclutador, siempre es útil investigar a fondo sobre la empresa antes de la entrevista telefónica. Aunque es posible que los responsables de selección no esperen que lo sepas todo sobre la empresa en esta fase, debes tener una idea clara del puesto para el que te entrevistas.

Hay una diferencia significativa entre hablar con alguien que ha hecho sus deberes y alguien que intenta improvisar por teléfono sin ninguna sustancia. Los reclutadores experimentados notan la diferencia en cuanto empiezas a hablar, así que nunca vayas a una entrevista telefónica sin estar preparado.

Asegúrese de demostrar al responsable de contratación que cumple los requisitos básicos para el puesto anunciado estudiando detenidamente la descripción del trabajo y enumerando los resultados más importantes. Durante la entrevista telefónica, destaca tus puntos fuertes en estas áreas específicas para demostrar también tu aptitud técnica.

Estar dispuesto a discutir el salario

Ésta es una cuestión delicada. No es fácil hablar del salario porque no quieres rebajarte, pero evitar esta conversación puede ser contraproducente. Los responsables de contratación preguntan por el salario por una razón: No quieren hacerte perder el tiempo si tu salario previsto es muy superior al que la empresa contratante está dispuesta a pagar.

A algunos candidatos les gusta andarse con rodeos cuando se trata de esta pregunta. Pasan toda la entrevista sin dar una respuesta hasta el final. Esto es lo peor que puedes hacer. Si tu exigencia salarial es muy superior a lo que ofrece la empresa, no sólo habrás hecho perder el tiempo al reclutador, sino que también habrás causado una mala impresión a alguien que puede presentarte mejores trabajos en el futuro. Sé sincero sobre lo que estás dispuesto a ganar para poder centrarte en otras ofertas de trabajo si ésta no te convence.

Preguntas que un candidato potencial puede hacer al reclutador durante una entrevista telefónica

La entrevista telefónica debe ser una comunicación interactiva y bidireccional, no un interrogatorio. Por lo tanto, no basta con estar preparado con las respuestas a las posibles preguntas de la entrevista. Un candidato inteligente prepararía también una lista de preguntas para la entrevista telefónica.

  • ¿Qué cualidades busca en la persona que contrate para este puesto?
  • ¿Cuál cree que es la parte más difícil de este trabajo?
  • ¿Cómo ve la empresa en los próximos cinco años?
  • ¿A qué se dedicó la última persona que ocupó este puesto?
  • ¿Qué competencias no tiene ya en el equipo que está buscando?
  • ¿Cuáles son las oportunidades de progresar en la empresa?
  • ¿Podría describirnos un día típico en este puesto?
  • ¿Ofrece la empresa oportunidades de formación a sus empleados?

Mostrar un interés sincero y un fuerte ajuste cultural

A los responsables de contratación y a los entrevistadores les encanta que los conocimientos de un candidato encajen perfectamente con el puesto vacante. Sin embargo, no basta con tener buenos conocimientos técnicos para conseguir el puesto. Los seleccionadores quieren contratar a candidatos entusiastas y dispuestos a aprender cosas nuevas. En lugar de centrar la entrevista en tus habilidades, habla también de tu interés genuino por el campo en cuestión y de por qué crees que puedes contribuir a la empresa. Deje claro que se toma en serio la posibilidad de conseguir ese trabajo y que no sólo está más o menos interesado. Si algo te entusiasma, ¡compártelo! Seguro que destacarás por tu sinceridad.

Además, ten en cuenta que las empresas quieren contratar a candidatos que encajen bien en su cultura y equipo de trabajo. Si, para empezar, no sabes mucho sobre la empresa, asegúrate de revisar sus plataformas de redes sociales, como su página de Facebook y su feed de Twitter. Si echa un vistazo a las publicaciones de la empresa en las redes sociales, podrá hacerse una mejor idea de la personalidad y el tono de su marca. Durante la llamada telefónica, deja claro que puedes encajar bien en la empresa con tu personalidad y adaptabilidad.

Con estos consejos, estarás en una buena posición para que te llamen para una entrevista cara a cara… ¡y un paso más cerca de conseguir el trabajo!

Lecturas recomendadas:

  • 11 preguntas y respuestas habituales para las entrevistas telefónicas
  • Emergencias en las entrevistas: Cómo manejarlas y acertar en la entrevista
  • Cómo preparar una entrevista telefónica

Leidy Sofia
Leidy Sofia

Experta en la redacción de artículos de entrevistas de trabajo. Con una sólida comprensión de las habilidades y características que buscan los empleadores, me dedico a investigar y analizar la empresa y el puesto específico para el que se está contratando, y utilizar esta información para crear perfiles que destaquen las habilidades y cualidades del candidato en relación con las necesidades del empleador.

Okey╭💼~ Uno
Logo