Cómo responder a la pregunta “¿Cuál es tu punto débil?” Pregunta de la entrevista

¿Puedes sentirte fuerte hablando de tus debilidades? Sí.

Hay pocas preguntas tan manidas por los entrevistadores como la siempre popular “¿Cuál es su mayor debilidad?”. Es una de esas preguntas de entrevista que puedes esperar que te hagan casi al cien por cien y que, del mismo modo, puedes esperar temer casi al cien por cien.

Las organizaciones hacen esta pregunta por varias razones. Una de ellas es que quieren hacerse una idea completa de quién es usted como profesional y qué lagunas tiene en su conjunto de habilidades. Al preguntarle por sus puntos débiles, pueden empezar a ver cómo puede tener éxito o no en el puesto y qué tipo de apoyo podría necesitar si fuera el candidato contratado.

Los entrevistadores también suelen preguntar por tus puntos débiles de la misma forma que lo hacen por tus puntos fuertes: de forma abierta y curiosa. Quieren saber en qué eres bueno y en qué no tanto para poder ponerte en situación de tener éxito.

Por último, los entrevistadores suelen hacer esta pregunta porque intentan discernir si eres o no consciente de ti mismo. Contratar a candidatos que sean conscientes de sí mismos es clave para las culturas empresariales en las que se espera de los empleados coaching, aprendizaje y desarrollo personal. Si no eres consciente de tu carácter, es probable que no seas receptivo a la retroalimentación, lo cual es una gran señal de alarma para los empleadores.

Temer esta pregunta es perfectamente normal porque puede resultar incómodo pensar en nuestras debilidades. Pensar en nuestros defectos y carencias y luego compartirlos con un desconocido (¡en una entrevista, además!) nos coloca en una posición vulnerable y, francamente, vulnerable es lo último que quieres sentirte en una entrevista.

Para eliminar el miedo y dar una respuesta de estrella cuando te pregunten por tus puntos débiles en una entrevista de trabajo, puedes hacer lo siguiente:

Piensa en el futuro

Si piensa de antemano lo que va a compartir con el entrevistador y lo que no, reducirá las posibilidades de decir algo equivocado o, peor aún, de compartir más de la cuenta. El exceso de información puede acabar con una entrevista y puede adoptar muchas formas. Puede tratarse de compartir un punto débil que no tiene nada que ver con el trabajo en cuestión, como una larga historia sobre las quejas de tu cónyuge sobre ti, o decirle al entrevistador que tienes problemas con los límites personales en el trabajo… vaya.

Pensar con antelación tu respuesta a la entrevista te permite controlar no sólo lo que dices, sino también lo que dice de ti. Por ejemplo, puedes decirle al entrevistador que tu punto débil es la impaciencia, pero a continuación explicarle lo que estás haciendo al respecto y el éxito que has tenido hasta ahora para mejorar. La clave está en elegir estratégicamente lo que compartes para mostrar humildad y una mentalidad de crecimiento: “Sí, puedo agobiarme, pero lo que hago para evitarlo es X y lo que he aprendido hasta ahora es Y”.

Sé auténtico

Este consejo es fundamental. Recuerda por qué los entrevistadores hacen esta pregunta: quieren saber en qué necesitas trabajar, así que sé auténtico y honesto en tu planteamiento.

En contra de la creencia popular, le hará un flaco favor elegir una debilidad que rápidamente convierta en fortaleza, como decir que su mayor debilidad es que es perfeccionista. Otro error es elegir un punto débil tan trivial que apenas merezca la pena mencionarlo. Los entrevistadores se darán cuenta de ambas tácticas.

En su lugar, elija un punto débil que realmente tenga y que le interese mejorar. Si es sincero, demostrará al entrevistador que valora el aprendizaje, que trabaja para mejorar y que es receptivo a los comentarios.

Si no sabes en qué estás trabajando o no estás trabajando en nada en este momento, empieza tu preparación para la pregunta reflexionando honestamente sobre ti mismo. Puedes pensar en las áreas de tu vida que te causan algunas dificultades o buscar patrones en la retroalimentación que has recibido en el pasado. Esto debería darte algunas pistas sobre lo que podrías trabajar. También puedes pedir la opinión de tus amigos o compañeros más cercanos, pero prepárate: puede que sus comentarios no sean fáciles de escuchar.

Cuidado: Acuérdate de elaborar una estrategia antes de verter tus pensamientos más íntimos sobre cómo te gustaría mejorar ante un entrevistador. Recuerda elegir cuidadosamente lo que compartes: no exageres y no compartas puntos débiles que entren en conflicto directo con los requisitos del puesto. Por ejemplo, si te entrevistan para un puesto de redactor, no digas que tienes problemas con los detalles.

Hagas lo que hagas, no hagas esto

Ya hemos esbozado algunos de los errores que puedes cometer al responder a la pregunta de la mayor debilidad de la entrevista, pero lo único que acabará con tu entrevista es esto: decir que no tienes debilidades. Tanto si se trata de una opinión sincera sobre ti mismo como si estás bromeando, este es el último aguafiestas de las entrevistas.

Una vez más, los empresarios quieren contratar a personas interesadas en aprender y crecer: es bueno para su negocio, así que suele ser una prioridad cuando buscan nuevos empleados. Si da la impresión de que es arrogante o de que no se deja entrenar, es probable que pierdan el interés por usted en el acto.

Para responder a esta difícil pregunta de la entrevista, lo mejor es ser uno mismo. Si eres honesto y lo más fiel posible a ti mismo, no tendrás que lamentarte si deciden no contratarte. Además, es importante mostrar al entrevistador exactamente quién eres durante todo el proceso, porque lo que quieren es conocerte a ti, no a tu personaje en la entrevista. Piénsalo de este modo: Quieres que contraten a tu verdadero yo, así que eso es lo que tienes que mostrarles.

A la hora de la verdad, temer una pregunta de la entrevista no le llevará a ninguna parte. En lugar de preocuparte, prepárate para afrontar esta pregunta con confianza pensando en el futuro y siendo sincero. Si reflexionas honestamente sobre cómo te gustaría mejorar y planificas lo que vas a compartir, podrás mostrar al entrevistador quién eres exactamente y comunicarle tu compromiso con el crecimiento personal, lo que te convertirá en un candidato deseable.

Lecturas recomendadas: 

  • Aspectos de la entrevista que pueden costarle el puesto
  • Los errores más comunes en las entrevistas y cómo recuperarse
  • Cómo reprogramar una entrevista de trabajo sin arruinar sus posibilidades de éxito

Leidy Sofia
Leidy Sofia

Experta en la redacción de artículos de entrevistas de trabajo. Con una sólida comprensión de las habilidades y características que buscan los empleadores, me dedico a investigar y analizar la empresa y el puesto específico para el que se está contratando, y utilizar esta información para crear perfiles que destaquen las habilidades y cualidades del candidato en relación con las necesidades del empleador.

Okey╭💼~ Uno
Logo