La universidad te ha preparado más de lo que crees.
Es época de graduaciones universitarias. Si vas a caminar hacia Pompa y Circunstancia y estrechar la mano del Decano o del Rector, ¡enhorabuena! Graduarse es un gran logro y debes sentirte orgulloso. Con los exámenes terminados y el título en la mano, es hora de poner la vista en el siguiente hito: tu carrera profesional.
Sin duda, la idea de empezar su primera búsqueda de empleo puede ser desalentadora, y las entrevistas de trabajo son especialmente angustiosas. Pero puede que no tengas tantos motivos para preocuparte como pensabas. Algunos de los pilares de la experiencia universitaria se trasladan perfectamente a las entrevistas de trabajo, de modo que en realidad has estado desarrollando constantemente valiosas habilidades para las entrevistas de trabajo.
A continuación veremos cuáles son exactamente esas habilidades para que pueda utilizarlas con eficacia en la sala de entrevistas.
Puedes desarrollar una perspectiva única
Es de suponer que en el colegio escribiste algunos trabajos, lo que significa que tu tarea consistía en desarrollar un punto de vista único sobre un tema determinado y apoyarlo con pruebas. Aunque es una técnica necesaria para escribir redacciones, también es una habilidad inestimable cuando te embarcas en tu carrera profesional.
Recuerde que la mayoría de las empresas no están interesadas en un “hombre que sí” que siga órdenes sin pensar. Quieren empleados que hagan avanzar a su equipo ofreciendo nuevas ideas y soluciones creativas que impulsen resultados significativos. Puedes prepararte para las entrevistas recordando tus trabajos, recordando cómo llegaste a tener un punto de vista único y aplicándolo a los temas de tu especialidad para formar las ideas que te diferenciarán de los demás.
Has practicado a hablar bajo presión
Puede que temieras esas presentaciones en clase, pero eran una excelente oportunidad para practicar la oratoria bajo presión, una característica que define las entrevistas de trabajo. Por mucho que practiques, no hay nada como ponerse delante de la clase e intentar hablar con elocuencia cuando tu nota depende de ello. Una entrevista de trabajo te exige lo mismo, salvo que en lugar de una nota en juego, está el futuro de tu carrera.
Aun así, una presentación ocasional en clase no siempre es suficiente práctica para lo que está en juego en una entrevista de trabajo. Para una formación más profesional, un buen punto de partida es recurrir a un tutor de entrevistas.
Puede llevar a cabo un discurso
“La participación cuenta un 10% de la nota total”.
Lo oíste innumerables veces, y cada vez probablemente te quejaste y te preguntaste qué es exactamente lo que constituye una participación suficiente (hasta que recibiste tu nota final y descubriste que, aparentemente, lo que estabas haciendo no lo era). Desde las grandes conferencias hasta los recitados más íntimos o las clases que, para empezar, eran pequeñas, lo más probable era que en algún momento tuvieras que participar en un discurso con tus profesores, asistentes o compañeros. Esto era una excelente práctica para tus próximas entrevistas de trabajo, ya que te exigía participar en conversaciones reflexivas con escucha activa y respuesta rápida.
Tus entrevistas nunca serán un simple intercambio de preguntas y respuestas entre tú y el responsable de contratación. Al igual que en la universidad, deberás mantener conversaciones en profundidad, solo que ahora versarán sobre tu experiencia, tu formación y tus objetivos profesionales.
Todos sabemos que la educación universitaria es valiosa, pero también tiene su manera de colarnos lecciones de las que ni siquiera nos damos cuenta. Dicho esto, a veces es necesario un poco más de preparación para maximizar tus habilidades y conocimientos. Del mismo modo que reunirse con un profesor durante las horas de oficina puede ayudarte a aclarar información antes de un examen, trabajar con un preparador profesional de entrevistas puede ayudarte a perfeccionar tus habilidades para la entrevista y a prepararte para el gran día, todo ello bajo la dirección de un experto.
Lecturas recomendadas:
- En qué se quedó corta la universidad para prepararte para la entrevista de trabajo
- Guía rápida para preparar una entrevista
- Charla preparatoria: Por qué no va a funcionar hacer una entrevista a la ligera