Descripción de puestos de analista de negocio

¿Qué hace un analista de negocios?

Los analistas empresariales son profesionales que se ocupan de evaluar la estructura general de una empresa determinada, con facetas muy importantes como la gestión, la contabilidad, las ventas y el marketing, la gestión de sistemas, la mano de obra y las instalaciones.

La descripción de su trabajo consiste en evaluar un negocio de forma objetiva y ofrecer sugerencias justas sobre cómo mejorar la eficiencia general de algunas áreas específicas de la empresa, con especial atención a aumentar tanto la rentabilidad como la estabilidad de la empresa.

Durante varios años, un analista de negocios utilizaba principios generales para casi todo tipo de empresas, independientemente de la afiliación a la industria.

Hasta cierto punto, se registró cierto grado de éxito, ya que los principios básicos de los procesos de comunicación, la gestión de riesgos, la gestión de procesos y la utilización de la mano de obra se traducen bien en casi cualquier entorno empresarial.

Con la aparición de los ordenadores y la tecnología a mediados del siglo XX, también surgieron los puestos de analista de negocios de TI para ayudar a las empresas a convertir sus datos a un uso electrónico en lugar de depender estrictamente de los métodos tradicionales.

Hoy en día, muchos analistas de negocio se encargan de proporcionar este nivel de servicio a muchas comunidades empresariales, a menudo ayudando a muchas empresas con problemas a realizar los cambios necesarios que pongan su funcionamiento empresarial en una mejor base.

En los últimos tiempos, es muy común encontrar un analista de negocio cuyas tareas se centran en un conjunto limitado de funciones empresariales o en un sector concreto.

Un ejemplo común es el caso en el que un analista de negocio se especializa en la evaluación de la infraestructura de tecnología de la información de una empresa.

El trabajo del analista empresarial de tecnologías de la información podría centrarse en la eficiencia de la red que une todas las secciones y ubicaciones de la empresa, la calidad del hardware informático utilizado en cada uno de los departamentos de la empresa, así como la eficiencia con la que la información fluye de un extremo a otro de la empresa utilizando bases de datos y software.

Ejemplo de descripción de puestos de analista de negocio

A continuación se indican los principales deberes, tareas y responsabilidades que conforman la descripción del puesto de trabajo de la mayoría de los analistas empresariales.

  • Trabajar con los usuarios de Vigilancia para analizar, organizar y documentar los requisitos empresariales para los informes, la vigilancia y los flujos de trabajo pertinentes
  • Utilizar el conocimiento de los requisitos funcionales para ayudar en el diseño de la interfaz de usuario, así como en la revisión de la documentación del wireframe
  • Trabajar con el personal de pruebas de componentes para garantizar que los resultados cumplen los requisitos empresariales
  • Recomendar y desarrollar nuevas metodologías para los requisitos de cumplimiento y apoyar la seguridad de la gestión de la información en relación con la gestión de datos
  • Colaborar con los socios comerciales para ayudar a identificar, analizar y resolver las incoherencias y los errores de datos
  • Trabajar con analistas y arquitectos de datos para garantizar que los diseños de las bases de datos se corresponden con la arquitectura y la gestión de la información, así como con las normas del sector.

El ejemplo de descripción del puesto de trabajo que acabamos de mencionar también puede proporcionar la información pertinente para redactar la sección de historial laboral y otras partes de un currículum para el puesto de analista de negocio.

Requisitos – Habilidades, conocimientos y capacidades para el puesto de analista de negocio

A continuación se indican las habilidades, conocimientos y capacidades importantes que deben poseer las personas que buscan el puesto de analista de negocio para destacar en el puesto:

  • Experiencia y conocimientos en el ámbito de la vigilancia comercial
  • Experiencia y conocimientos de análisis de negocios/datos
  • Experiencia y conocimiento de las plataformas de procesamiento comercial de front, middle y back office, así como conocimiento de los flujos y productos comerciales
  • Experiencia y conocimiento de las técnicas estándar de modelado empresarial, como los casos de uso, los flujos de procesos interfuncionales y los wireframes
  • Experiencia y conocimientos de modelado de datos
  • Excelentes habilidades de comunicación
  • Capacidad demostrada para interactuar con todos los miembros técnicos y no técnicos de la organización
  • Capacidad demostrada para fluir e interactuar con la alta dirección de la empresa
  • Debe ser capaz de realizar varias tareas con facilidad
  • Debe ser capaz de entregar proyectos técnicos a tiempo
  • Habilidades analíticas y de resolución de problemas
  • Excelentes habilidades de presentación y documentación
  • Dominio de Project, Visio y Microsoft Office.

Deja un comentario