Ejemplo de currículum de sastre

Un sastre no sólo hace que una persona se vea bien, sino que también la hace sentir bien. Puedes conseguir el traje más caro de la estantería, pero no te quedará tan bien como un traje a medida. «Sastre» significa personalizar. ¿El traje OTR? Cualquiera podría llevarlo. Pero el que está hecho a medida es sólo para ti. Si tienes la creatividad, el sentido del estilo y unas manos capaces de convertir el textil en piezas de arte ponible, podrías ser el próximo estilista de las estrellas. Este es el problema: puede que seas genial diseñando ropa, pero ¿puedes personalizar un currículum? Esa es nuestra área de experiencia y estamos aquí para ayudarte a personalizar un currículum sastre que se ajuste a las necesidades de tu empleador.

MODELO DE CV DE SASTRE

Ejemplo de Currículum de Costurera en PDF®

Revisa detenidamente el ejemplo de currículum de costurero(a) que aparece a continuación. Justo después, encontrarás unas cuantas secciones que te enseñarán a redactar los apartados clave de tu currículum para que todo encaje.

Ejemplo de currículum de sastre

Ejemplo de curriculum vitae de sastre

Jacob M. Sheldon

Dirección: 7654 Olive St., San Francisco, CA

Teléfono: (415) 987 6543

Correo electrónico: jacobsheldon@gmail.com

Página web: www.jsheldondesigns.com

Medios de comunicación social: www.facebook.com/jsheldon-designs/

Trabajo actual: Sastre, Smart Suits, San Francisco, CA


Objetivo

Sastre certificado con 8 años de experiencia laboral busca el puesto de Maestro Sastre en Louis Tailoring Co. y la oportunidad de mostrar mis amplias habilidades de sastrería. Comprometido con ofrecer un servicio al cliente de primera categoría y mantener los estándares de calidad de su empresa.


Habilidades

  • Sastre certificado a medida; ABTA
  • Título de Asociado en Confección a Medida
  • Excelentes habilidades de costura
  • Gran conocimiento de los tejidos, la construcción y el diseño CAD
  • Gran atención al detalle
  • Excelentes habilidades de corte de patrones
  • Habilidades de comunicación efectivas

Experiencia laboral

Sastre; 2017 a la actualidad

Smart Suits; San Francisco, CA

Responsabilidades:

  • Colaborar con los equipos transversales para garantizar que se cumpla o se supere la cuota de producción mensual de más de 300 unidades y se mantenga el estándar de calidad por el que es conocida la marca
  • Proporcionar a los clientes un asesoramiento sólido sobre la selección de prendas, el diseño, las pruebas y los plazos de producción para garantizar que las expectativas se gestionen correctamente
  • Cultivar relaciones sólidas con los clientes utilizando un enfoque centrado en el cliente para fomentar la fidelidad a la marca
  • Orientar a 10 aprendices cada mes sobre diferentes técnicas de construcción de trajes, ajuste, estilismo, corte de patrones y selección de tejidos
  • Realizó arreglos de emergencia en 50 trajes necesarios para una producción teatral y completó el pedido urgente 3 días antes de la fecha límite; como resultado, el cliente contrató a la empresa para producir 500 trajes

Sastre; 2013 a 2017

GQ Tailoring; Los Ángeles, CA

Responsabilidades:

  • Analizar las prendas para determinar si las alteraciones solicitadas por los clientes son aplicables y realizar las reconstrucciones adecuadas en los hombros, dobladillos, cuellos y mangas
  • Coordinar con el equipo de alteraciones, los proveedores, el equipo de ventas y el gerente de la tienda para cumplir con las expectativas del cliente en cuanto a ajuste, estilo, materiales y puntualidad.
  • Realización de arreglos y confección de pedidos regulares, pedidos especiales y pedidos urgentes de acuerdo con los estándares de calidad y servicio de GQ.
  • Prevenir la escalada de conflictos entre sastres y aprendices iniciando diálogos mensuales para discutir y resolver problemas
  • Asistir al maestro sastre en la inspección de las prendas modificadas y adaptadas para garantizar que se cumplan las expectativas de los clientes y las directrices de GQ.

La educación:

Universidad

Curso de certificado de sastrería

Los Ángeles Trade-Tech

Los Ángeles, CA

2015

Grado de Asociado

Confección a medida

Colegio Cañada

Redwood, CA

2011-2013

GPA – 3.85

Escuela Secundaria

Escuela secundaria de Glendale

Glendale, CA

2009- 2013

Cómo escribir un buen currículum de sastre

No cometas el mismo error que muchos demandantes de empleo y envíes cualquier currículum. ¿Qué ganas tienes de que te contraten? Un reclutador sabrá sin pestañear que no has dedicado tiempo y esfuerzo a tu solicitud. Y si es así, ¿cómo le convencerás de que serás dedicado y responsable en tu trabajo? Si quieres que te contraten, escribe un buen currículum de Sastre, y aquí te explicamos cómo puedes hacerlo:

Adapte su currículum a la medida

Adapte su currículum  de sastre a la medida

Sí, no hemos podido resistir el juego de palabras. Pero es cierto. Si quiere llamar la atención de inmediato, adapte su currículum a las necesidades del posible empleador.

  • ¿Qué estilos de ropa quieren?
  • ¿Cuál es el perfil del comprador típico del mercado al que se dirige la empresa?
  • ¿Por qué tipo de ropa son conocidos? ¿Ropa formal? ¿Ropa informal? ¿Ropa deportiva?
  • ¿Trabajarás en lugares remotos, como durante los desfiles de moda o los rodajes de producción?
  • ¿La ropa es para unos grandes almacenes, OTR o una marca?

Puedes encontrar las respuestas a estas preguntas en el anuncio de empleo. El siguiente paso es hacer un balance de tus habilidades y experiencia. A continuación, haz hincapié en la información relevante que puedes destacar en tu currículum.

Recuerde que, por parte del reclutador, elegirá los currículums que mejor respondan y atiendan a las necesidades de la empresa.

Elegir el formato de currículum adecuado

Esta es la siguiente área de la redacción del currículum que muchos buscadores de empleo se equivocan. Elegir un formato de currículum incorrecto es como elegir una talla de camisa tres tallas más grande que la ideal. No revelará tus mejores rasgos y no le parecerá bien al reclutador.

Elija el formato cronológico inverso si:

  • Tiene al menos 2 años de experiencia laboral como sastre.
  • Si tu experiencia laboral es inferior a 2 años, no hay problema, siempre que no tengas una brecha de desempleo de más de 4 meses.
  • Eres un recién graduado PERO tienes una impresionante experiencia laboral como aprendiz, voluntario o si has dirigido un negocio de sastrería mientras estudiabas.

El formato se denomina cronológico inverso porque su experiencia laboral se presenta empezando por su empleo actual o más reciente.

La estructura del formato cronológico inverso es la siguiente:

  • Información de contacto
  • Declaración de objetivos
  • Habilidades/fuerzas
  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Certificaciones/Licencias

Los dos siguientes tipos de formatos de currículum, el funcional y el combinado, comparten la misma estructura:

  • Información de contacto
  • Declaración de objetivos o resumen de la carrera profesional
  • Certificaciones/Licencias
  • Habilidades/fuerzas
  • Educación
  • Aprendizaje
  • Experiencia laboral

La diferencia entre el formato funcional y el combinado estriba en la forma de utilizar la experiencia laboral.

Elija el formato funcional si:

  • Acabas de salir de la escuela y tienes poca o ninguna experiencia laboral.
  • Has realizado cursos sobre las habilidades necesarias para ser sastre y los has completado.
  • Vienes de otra carrera que no tiene nada que ver con el trabajo de un sastre y buscas tu primer empleo en el sector.

Con el funcional, el propósito del formato es quitarle protagonismo a tu sección de experiencia laboral y potenciar la formación y educación que adquiriste y que te califica como Sastre.

Elija el formato de combinación si:

  • Trabajas en el sector de la confección, actualmente como sastre, y aspiras a un puesto más alto dentro de la empresa o en otra.
  • Llevas años en el sector, quizá como propietario de una sastrería o trabajando en otro puesto, y quieres emplearte como sastre en una empresa.

Con el formato combinado, estás aprovechando tanto las habilidades de sastrería como la experiencia laboral. No te cortes a la hora de hablar de tu experiencia laboral y hazla lo más extensa posible.

La combinación se llama así porque estás adoptando las características más destacadas de los formatos funcional y de combinación inversa. Por lo tanto, destaque sus principales habilidades y presente su sección de experiencia laboral en orden cronológico inverso.

Presentar un currículum de aspecto profesional

Tal vez haya diseñado y creado ropa formal con lentejuelas y solapas anchas. Pero deja el diseño elegante y extravagante en la tienda de ropa. A la hora de redactar el currículum, mantén la profesionalidad.

  • Utilice un estilo de letra profesional como Calibri, Cambria o Helvetica.
  • Mantenga la información clave organizada en formato de viñetas.
  • Utilice una estructura justificada a la izquierda o alineada para su currículum.
  • Resalte las secciones de su currículum utilizando títulos.
  • Asegúrese de que no hay errores de ortografía y gramática.
  • Escriba de una manera fácil de entender y conversacional.
  • A menos que tengas más de 10 años de experiencia en el sector, reduce tu currículum a una página.

Los reclutadores no leen tu currículum punto por punto. Sólo lo escanean. Algunos estudios han demostrado que los reclutadores sólo dedican 7,4 segundos a un currículum. No les complique el trabajo presentando un currículum difícil de entender.

Lista de habilidades a medida

Lista de habilidades a medida de un sastre

Como sastre, manejarás telas, algunas de las cuales pueden ser bastante caras. Tienes que poseer las habilidades adecuadas para calificar y ser contratado como Sastre.

¿Qué buscan los reclutadores en una lista de habilidades de un Sastre?

Educación

Tener un título universitario en un curso como el de diseño de moda será sin duda una gran ventaja en tu currículum. Una ventaja, sí, pero no una obligación. Puedes hablar con muchos sastres de éxito y te sorprenderá que la mayoría solo haya cursado estudios universitarios.

Lo más importante es mostrar en tu currículum que has hecho cursos sobre las habilidades técnicas necesarias para ser sastre:

  • Costura
  • Cortar
  • Diseño de moda
  • Conocimiento de las materias primas
  • Conocimiento de la producción
  • Manejo de herramientas y equipos de corte
  • Comprensión de los principios básicos de la confección
  • Conocimiento de la lectura de planos

También puedes realizar cursos de atención al cliente, comunicación y ventas y marketing.

Los fundamentos de la costura

En el apartado anterior hemos hablado de la importancia de realizar cursos de costura. La costura es una parte importante del trabajo de un sastre. Como mínimo, debes conocer las 6 habilidades básicas de costura que se exigen a los sastres:

  • Elegir el tipo de hilo adecuado
  • Enhebrar una aguja
  • Coser una puntada recta
  • Coser un botón
  • Utilizar un patrón
  • Atando un nudo

Conocimiento del uso/manejo de herramientas estándar para la confección

Como sastre, utilizarás un buen número de herramientas para convertir los diseños en productos acabados. Entre las herramientas que debes dominar se encuentran las siguientes:

  • Máquina de coser
  • Tijeras
  • Cinta métrica
  • Agujas
  • Alfileres y alfileteros
  • Hierro
  • Pulverizador de agua
  • Dedal
  • Enhebrador
  • Hilos
  • Reglas
  • Pesos del patrón
  • Destripador de costuras
  • Pinzas
  • Bolígrafos Frixion
  • Rodillo para pelusas
  • Calibre de costura
  • Clips para carpetas
  • Cinta adhesiva
  • Barra de pegamento
  • Sujetadores de cola de caballo
  • Cuchillo de corte rotativo
  • Alfombra de corte
  • Rueda de trazado

Y hay más.

Como puede ver, las herramientas del oficio de sastre pueden ser muy amplias. Hay que pasar por un entrenamiento formal para llegar a ser competente en el manejo de estas herramientas.

Habilidades de la gente

A la gente le encanta que un sastre le haga la ropa porque quiere llevar su visión. Cuando te reúnas con los clientes, ellos compartirán contigo sus pensamientos e ideas. Utilizando tus habilidades y tu experiencia, tu objetivo es mostrarles el diseño que mejor capte sus ideas y su personalidad.

Un sastre de éxito es aquel que tiene un excelente don de gentes. Sabe cómo interactuar con los clientes. Sabe aceptar los comentarios y articular los pensamientos e ideas para luego transponerlos al diseño. Un sastre eficaz puede relacionarse con los clientes y abrir su mente a nuevas ideas que puede incorporar a sus diseños.

Sí, puedes mostrar al cliente algunos de tus diseños existentes y los trabajos que has realizado. Pero, al final, el cliente quiere llevar el conjunto de ropa que mejor se adapte a él, no solo físicamente, sino en cuanto a su carácter.

Perspectiva empresarial

Tanto si tiene un negocio de sastrería como si trabaja para una empresa, un sastre debe tener una buena visión empresarial. Debe entender cómo funciona el negocio. ¿Con qué áreas de negocio debe estar familiarizado un sastre?

  • Contabilidad – Conocer los costes de los materiales y crear diseños que se ajusten al presupuesto para que la empresa pueda ganar dinero.
  • Economía – Un sastre debe conocer las tendencias del sector. ¿Cómo está la industria de la moda y la confección desde el punto de vista económico? ¿Cuáles son las tendencias actuales en el diseño de ropa? ¿Hay formas de producir diseños de forma asequible sin comprometer los márgenes de beneficio?
  • Marketing – Debes ser capaz de promocionar el negocio mientras trabajas y en las redes sociales. Por ejemplo, publica con frecuencia tus diseños en tu página personal de las redes sociales. Informa a tus seguidores sobre la última línea de ropa y, por supuesto, comparte tus conocimientos sobre la sastrería y el sector en general.
  • Ventas – Aunque esté involucrado en el proceso de creación de diseños, debe seguir participando en el proceso de ventas. Si el cliente está interesado en una chaqueta de vestir, haga que se interese por conseguir unos pantalones formales o quizás un chaleco que complete el conjunto. Si puede, haga una venta adicional de otros productos y servicios de la empresa.

Adaptar las funciones y responsabilidades en la sección de experiencia laboral

Para conseguir el puesto, tienes que redactar una sección de experiencia laboral impresionante. Esta es la parte en la que el reclutador decide si aprueba o rechaza tu solicitud.

Un vistazo a tus funciones y responsabilidades debe provocar una fuerte impresión, tanto que el reclutador quiera contratarte en el acto.

¿Cómo te presentas como un candidato adecuado?

Siga nuestros consejos de redacción para obtener resultados favorables.

Revise cuidadosamente el anuncio de empleo

Repase el anuncio de empleo y destaque los siguientes requisitos:

Haz una lista de tus aptitudes y experiencias aplicables e incorpóralas a tu sección de experiencia laboral. Es importante adaptar tu contenido a las cualificaciones de la empresa para que el reclutador pueda entender rápidamente cómo encajas en el molde.

Por ejemplo, si el anuncio indica que serás el responsable de la sastrería, es seguro que deberás añadir a la lista tus dotes de liderazgo y tu experiencia en el trato con los clientes y el personal.

Aquí hay más ejemplos de deberes y responsabilidades que se adaptaron en la sección de experiencia laboral:

  • Reunirse con los clientes; discutir el estilo particular que quieren, cómo les debe quedar la ropa y otras peticiones.
  • Discutir con los clientes los posibles estilos de diseño mostrando los conceptos en el ordenador, el archivo de la cartera y las revistas.
  • Muestre al cliente los tipos de tejido recomendados que mejor resalten los elementos superiores del diseño.
  • Utilice la cinta métrica para tomar las medidas adecuadas del cliente; anote todos los números en el cuaderno de sastrería.
  • Registra todos los detalles del proyecto en un archivo informático.
  • Preparar las partes de las prendas; iniciar el proceso de coser juntos diferentes tejidos con el uso de máquinas de coser y aguja/hilo.

El reclutador sabrá que estas descripciones son precisas por la cantidad de detalles que se dan. Cuando las lea, se sentirá como una mosca en la habitación: podrá ver cada movimiento que hace el sastre al realizar su trabajo.

Cite y cuantifique sus logros

El reclutador quiere ver los resultados concretos de tus acciones para calibrar mejor lo valioso que puedes ser para la empresa. Crea una fuerte impresión citando tus logros.

¿Recomendó cambios que generaron resultados favorables? ¿Recibió premios? ¿Fue promovido por un rendimiento ejemplar? Asegúrate de incluir esta información en tu currículum porque te hace más contratable.

También ayudaría si puede cuantificar sus logros.

Utiliza los números para ilustrar lo siguiente:

  • ¿Cuántas personas dirige, forma o colabora?
  • Cuántas veces realiza una determinada tarea
  • Porcentaje de aumento de las ventas
  • Porcentaje de aumento de la satisfacción de los clientes
  • Cuántas prendas o unidades ha cosido

Valide sus habilidades blandas

Incluya incidentes concretos que demuestren cómo utilizó sus habilidades sociales en el trabajo. Por ejemplo, puedes incluir un incidente en el que hayas apaciguado a un cliente iracundo para demostrar tu capacidad de comunicación eficaz.

Las habilidades blandas, como la capacidad de comunicación, la atención a los detalles y la resolución de conflictos, tienen un valor incalculable en el lugar de trabajo. Los responsables de la contratación quieren ver si posees la capacidad de mezclarte bien con los demás y encajar en la cultura de la empresa.

Utilizar verbos de acción

Comienza tus listas de viñetas con verbos de acción para captar la atención del reclutador. Asegúrate de utilizar verbos que sean relevantes para tu puesto de trabajo.

Puedes incluir los siguientes verbos:

  • Alter
  • Ajustar
  • Asistir a
  • Diseño
  • Fijar
  • Ajustar
  • Hierro
  • Educar
  • Asegúrese de que
  • Hem
  • Parche
  • Resolver
  • Reparar
  • Cultivar
  • Personalice
  • Consulte
  • Monitor
  • Inspeccionar
  • Coser
  • Taper

Currículum de sastre de nivel básico

Algunas personas pueden pensar que sus posibilidades de ser contratadas son menores si tienen un currículum de sastre de nivel básico. Sí, la experiencia es importante y tiene un valor añadido. Sin embargo, siempre que tu currículum demuestre que estás cualificado Y que eres la mejor persona para el trabajo, no hay razón para que ganes a otros candidatos con más experiencia.

Utilizar el formato funcional

La sastrería es una habilidad. Por lo tanto, hay que seguir cursos que cubran todas las habilidades que requiere un sastre. No hablamos solo de graduarse en Diseño de Moda o Diseño de Vestuario.

Esperamos que haya invertido en apuntalar su lista de habilidades realizando cursos de costura, confección, costura de almohadillas y moldeado de solapas y cuellos. Estos cursos de formación adicionales demostrarán al reclutador lo implicado que estás en la carrera y reducirán la ventaja de los solicitantes más experimentados.

Citar las experiencias laborales informales

¿Tenías un negocio de sastrería/confección en casa? ¿Trabajaste en la sastrería de tu tío como aprendiz? ¿Has trabajado como voluntario en un centro comunitario local confeccionando ropa para familias pobres?

Se trata de experiencias laborales informales y a menudo no remuneradas. Sin embargo, te dieron la oportunidad de afilar las tijeras, desarrollar las habilidades necesarias con la gente y aprender el negocio.

Por estos motivos, debes citarlos en el apartado «Experiencia laboral» de tu currículum de sastre sin experiencia.

Presentar enlaces a su trabajo

Si has hecho trabajos por cuenta propia como sastre o has diseñado ropa para tus amigos, haz siempre fotos de tus diseños y de cómo quedan en tus «modelos».

Tal vez quieras abrir un sitio web personal que se centre en tu deseo de convertirte en sastre profesional y subir imágenes de tus prendas en la página del portafolio del sitio.

A continuación, incluya un enlace a la página de su portafolio en su currículum. Pon el enlace en la sección de información de contacto.

Otra opción sería abrir una página de empresa en Facebook e Instagram. Publica regularmente fotos de tus diseños. La mayoría de los comentarios que recibirás de tu comunidad serán positivos.

Incluye los enlaces a tus páginas de redes sociales en la sección de información de contacto de tu currículum de sastre.

📚 Lecturas recomendadas: