La importancia de los trabajadores del comercio minorista nunca ha sido más evidente que durante la pandemia de Covid-19.
Para trabajar con éxito en el sector minorista es necesario ser organizado, colaborador y tener don de gentes.
Puede ser difícil mostrar estas habilidades en tu currículum de minorista.
Estos siete ejemplos de currículums de minoristas han ayudado a gente a conseguir trabajo en 2023, así que son un buen punto de partida.
Currículum vitae minorista
Por qué funciona este currículum
- Al fin y al cabo, el trabajo de un empleado de comercio consiste en ayudar a los clientes y aumentar las ventas de la empresa. Por ello, es importante que tu currículum vitae en el sector minorista demuestre que lo has hecho en tus anteriores puestos.
- ¿Ha superado los objetivos de ventas? ¿Mejoró la fidelidad de los clientes? ¿Redujo las tasas de devolución? Estimar el grado en que hizo estas cosas en su currículum aumentará sustancialmente sus posibilidades de conseguir una entrevista.
- Los trabajadores del sector minorista tienen que combinar las ventas y la atención al cliente. En cuanto a la atención al cliente, tu currículum debe demostrar que en tus funciones has dado prioridad al cliente.
- “Entorno orientado al cliente”, “Respondía a las preguntas de los clientes” y “Dirigía a los clientes” son ejemplos de frases que puede utilizar para demostrar que conoce el valor de la atención al cliente.
Curriculum vitae de un trabajador minorista
Por qué funciona este currículum
- Los empresarios quieren un trabajador del comercio minorista con sólidos conocimientos de aritmética, conciencia social y perspicacia comercial.
- En tu currículum de trabajador del comercio minorista, demuestra tus habilidades de atención al cliente y comunicación, así como tu capacidad para resolver problemas al instante.
Curriculum vitae de asociado minorista
Por qué funciona este currículum
- A la mayoría de los vendedores, sobre todo en las grandes cadenas, se les asignan unos objetivos de ventas mensuales que deben alcanzar. Si tienes experiencia en ventas al por menor, deberías mencionar en tu currículum de vendedor al por menor cómo te desenvolviste con respecto a esos objetivos de ventas.
- Esto no sólo demuestra que eres una persona con un buen rendimiento, sino que también indica al responsable de contratación que sabes qué parámetros son los más importantes en tu puesto.
- Las competencias de tu currículum deben ajustarse al puesto al que optas.
- Por ejemplo, supongamos que la descripción del puesto menciona repetidamente que quieren un vendedor al por menor que sea responsable. En ese caso, es un claro indicador de que debes incluir esa habilidad en tu currículum de vendedor minorista.
Currículum vitae para principiantes
Por qué funciona este currículum
- Conseguir un primer empleo como dependiente en el sector minorista puede ser difícil. ¿Cómo se puede entrar en el comercio minorista sin experiencia previa? La buena noticia es que los trabajadores del comercio minorista, ante todo, se dedican a la atención al cliente. Cualquier experiencia que hayas tenido trabajando con personas es relevante y debe incluirse en tu currículum de principiante en el comercio minorista.
- El objetivo del currículum es totalmente opcional. Aun así, puede ser útil cuando busques tu primer empleo en el sector minorista para explicar rápidamente por qué estás cualificado y mereces una entrevista. Incluye un objetivo si estás dispuesto a personalizarlo para cada puesto al que te presentes.
- Merece la pena incluir en tu currículum la experiencia como voluntario. La experiencia como voluntario demuestra que eres trabajador y que te interesa ayudar a los demás. Ambas son cualidades que buscan los responsables de contratación.
Curriculum vitae para minoristas de lujo
Por qué funciona este currículum
- Como gestor de tiendas de lujo, debe poseer habilidades para analizar e interpretar los datos de ventas y actividad de los clientes para tomar decisiones precisas.
- En su currículum de minorista de lujo, destaque su competencia en gestión de ventas, crecimiento y capacidad para impulsar la retención y satisfacción de los clientes.
Retail Manager Currículum
Por qué funciona este currículum
- Tu currículum de gerente de comercio minorista debe indicar claramente el número de empleados que has dirigido en anteriores puestos directivos. También debe ser claro sobre cualquier contratación o formación que haya dirigido.
- La contratación es una de las funciones más importantes de un director comercial. Incluir tu experiencia en contratación te ayudará a destacar entre todos los demás aspirantes al puesto de director comercial al que te presentas.
- Los gerentes de tiendas tienen que dirigir equipos para alcanzar o superar los objetivos de ventas. Si tus equipos han alcanzado objetivos de ventas en el pasado, debes mencionarlo al cien por cien en tu currículum de director de comercio.
- Incluir estas métricas (aunque sean estimaciones aproximadas) demuestra al responsable de contratación que sabes lo que más le importa a un directivo de ventas.
Servicio de atención al cliente al por menor Curriculum vitae
Por qué funciona este currículum
- Los responsables de contratación del sector minorista desean contratar a asociados de atención al cliente que superen sus objetivos y trabajen en colaboración para mantener al cliente en el centro de atención del equipo.
- ¿Hubo algún caso en el que se esforzó al máximo para ayudar a un compañero de equipo en alguno de sus puestos anteriores? Asegúrate de incluirlo en tu currículum.
- Puede ser difícil determinar si tu currículum de atención al cliente en comercios tiene todas las secciones y la información que debería. Al fin y al cabo, ¡no eres un experto en la redacción de currículums!
- Si desea obtener información detallada sobre su currículum, puede utilizar nuestro verificador de currículum.
Guías relacionadas con el currículum vitae
- Cuidador
- Recepcionista
- Venta al por menor
- Servidor
Cómo dar formato a su currículum en el sector minorista
Redactar el currículum perfecto es la habilidad exacta que necesitas para conseguir un trabajo como representante de ventas, representante de atención al cliente, asociado de ventas o cajero. Aunque el contenido de tu currículum es de suma importancia, también es esencial que le des el formato adecuado para asegurarte de que es legible, lógico y completo. Para ello, debes tener en cuenta tres componentes de formato, que son los siguientes
- Formato cronológico inverso, formato funcional y formato combinado/híbrido
- Información de contacto y cabecera
- ATS y legibilidad
Tipos de formato de un curriculum vitae para minoristas
El formato cronológico inverso, el formato funcional y el formato combinado/híbrido son los formatos más populares para los currículums de minoristas en 2023.
Opciones de formato de currículum para minoristas:
- Formato cronológico inverso: Empiece por el empleo más reciente y vaya hacia atrás. Deben indicarse las fechas, los centros de enseñanza y los empleadores anteriores.
- Formato funcional: Este tipo de currículum destaca los puntos fuertes y las habilidades que usted considera importantes para un empleador. Por otro lado, los nombres, lugares y fechas no son tan claros. Si tienes un historial laboral irregular, este formato le quita importancia.
- Formato combinado/híbrido: Está diseñado para combinar los formatos cronológico inverso y funcional con el fin de incorporar los puntos fuertes de ambos. Asegúrate de mencionar las habilidades que has adquirido en el pasado y que te ayudarán en el puesto específico al que optas.
Aunque cada formato de currículum tiene sus propias ventajas e inconvenientes, la opción cronológica inversa es, en última instancia, la mejor para el comercio minorista. A muchos empleadores no les gusta el formato funcional para puestos en el sector minorista. El formato cronológico inverso es ideal para los currículums de minoristas porque le permite mostrar a los posibles empleadores su historial laboral más reciente de forma automática, lo que les permite determinar si tiene la experiencia necesaria para el puesto.
Digamos que has trabajado como cajero y ayudante de tienda durante ocho años antes de convertirte en supervisor o director de tienda durante otros cinco o diez años. Puede que esté preparado para otro ascenso a director regional o incluso a un puesto en la empresa. Si ha tenido alguna experiencia en el sector minorista, el formato cronológico inverso muestra eficazmente un patrón de movilidad lateral o ascendente. Las principales ventajas de utilizar el formato cronológico inverso en el sector minorista son:
- Este formato es sin duda la opción más popular entre los reclutadores y empleadores del sector minorista.
- El currículum te posiciona automáticamente en la búsqueda del siguiente paso ascendente en tu carrera profesional
- Las fechas de empleo están vinculadas, lo que enfatiza la continuidad y da más peso a la experiencia más reciente.
Incluir un encabezamiento de contacto en su currículum de minorista
Cuando empieces con tu currículum, es esencial que coloques tu información de contacto y el encabezado del currículum en los lugares correctos. Tu nombre debe figurar siempre en la parte superior del currículum y puede colocarse en el centro o a la izquierda de la página. Considera la posibilidad de colocar tu posible puesto de trabajo en la línea inferior a tu nombre, para asegurarte de que estos dos datos son los primeros que ven los posibles empleadores.
Antes de empezar a escribir el encabezamiento, es importante que elijas el tipo de letra, el color, la alineación y el tamaño de fuente adecuados que los posibles empleadores esperan de un currículum para minoristas. Las fuentes clásicas como Times New Roman y Arial son preferibles en la mayoría de los casos. Un currículum debe formatearse pensando en la sencillez y no en el estilo y la ostentación.
En cuanto al tamaño de letra, el texto estándar debe oscilar entre 11-12 puntos. Por otro lado, los encabezados deben tener tamaños de fuente que oscilen entre 14-16 puntos, y su nombre puede ser el más grande. La mayor parte del texto debe ser negro, pero un toque de color en los encabezados o el nombre es apropiado, lo que añade un bonito contraste que hará que la información de tu currículum destaque. Como la mayoría de los documentos profesionales, los currículums deben alinearse a la izquierda para facilitar su lectura. Sin embargo, la información de contacto y el nombre pueden alinearse al centro si así lo deseas. Los tipos de información que deberían colocarse en el encabezado de tu currículum son:
- Nombre y apellidos
- Puesto
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono
- Ciudad y Estado
- Una URL opcional de LinkedIn u otra URL profesional
Este ejemplo es claro, lógico e incluye un poco de color, atrayendo la mirada:
¿Es su currículum apto para ATS?
Si quiere asegurarse de que su currículum tiene el formato adecuado y es legible, piense en ATS, que son las siglas en inglés de sistema de seguimiento de candidatos. Se trata de un tipo de software de recursos humanos que permite a los empleadores organizar un número considerable de currículums de forma eficiente.
Para hacer un currículum apto para ATS, deberás prestar atención a:
- Márgenes: Los márgenes nunca deben ser inferiores a media pulgada. El margen ideal es de una pulgada en todos los lados.
- Fuentes: Cualquier fuente que utilices debe ser fácil de leer. Si el tipo de letra de tu currículum no es claro, el ATS y el responsable de contratación pueden encontrarlo demasiado difícil de leer.
- Tamaño de letra: El tipo de letra debe ser lo suficientemente grande como para que se pueda leer, por lo que cualquier tamaño entre 10 y 14 puntos es aceptable.
- Nombres de las cabeceras: Utilice mayúsculas y minúsculas, y no sea demasiado creativo a la hora de determinar cómo etiquetar sus encabezados, ya que no querrá tropezar o confundir al software ATS.
- Habilidades: Optimiza tu currículum con palabras clave, tus habilidades blandas y tus habilidades duras. Incluye sólo información relevante sobre tus habilidades. Si quieres ofrecer a tus posibles empleadores un currículum conciso y eficaz, elimina toda la información de relleno.
- Orden lógico: Seguir el formato cronológico inverso te permitirá hacer un currículum apto para ATS. Empieza con tu nombre e información de contacto antes de detallar tu experiencia laboral, formación y habilidades.
- Una página: La extensión ideal para cualquier currículum de minorista es una página.
Sabemos que es mucho que tener en cuenta, pero nuestro creador de currículums se asegurará de que estés formateado para el éxito sin tener que recordarlo todo.
Cómo redactar el mejor currículum para minoristas
Redactar un currículum eficaz parece una tarea desalentadora para la mayoría de la gente. Sin embargo, puedes evitar esta frustración llevando el proceso paso a paso. Nuestra herramienta para redactar currículums no solo te evitará tener que preocuparte por el formato, sino que también te ayudará a incluir los detalles adecuados en tu documento.
A la hora de redactar su currículum para minoristas, deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Objetivo o resumen
- Experiencia laboral
- Las mejores competencias en el sector minorista
- Formación y certificaciones
- Proyectos, intereses o aficiones
- Adaptar el currículum al puesto
- Edición y corrección de pruebas
¿Debería escribir un objetivo o un resumen para su currículum?
Puedes incluir un objetivo o un resumen de currículum al crear tu currículum para minoristas. Una declaración de objetivos es una declaración concisa y centrada en el puesto que describe cómo puedes aportar valor al empleador y las necesidades de la empresa que puedes satisfacer. El objetivo podría incluir una breve exposición de tus habilidades y cualificaciones para el puesto en cuestión. Los resúmenes de currículums profesionales suelen ser un poco más extensos que las declaraciones de objetivos y están pensados para ofrecer detalles más exhaustivos sobre tu experiencia laboral, habilidades, formación y especializaciones a lo largo de una dilatada carrera (más de 10 años).
¿Objetivo o resumen para su currículum de minorista?
- Considere la posibilidad de redactar una declaración de objetivos cuando:
- Quieres que los jefes de contratación sepan que eres adecuado para un puesto específico
- Eres un empleado principiante con muy poca experiencia
- Está haciendo un cambio de carrera
- Acaba de mudarse a una nueva ciudad o pueblo
- Puede optar por escribir un resumen cuando:
- Tienes años de experiencia y quieres unir esa experiencia
- Desea perfeccionar las competencias transferibles clave
- Crees que una declaración objetiva no es suficiente para mostrar tu valor al empleador.
- Debes destacar claramente tus argumentos de venta
Aunque las declaraciones de objetivos y los resúmenes pueden ayudarle a transmitir sus ideas a los responsables de contratación, no todo el mundo debería utilizarlos. Si no tienes muchos años de experiencia o tu trayectoria profesional es sencilla y directa, un resumen largo es innecesario.
En cuanto a los objetivos, no siempre encajan bien en los currículums de los comercios. El empleador puede creer que la declaración de objetivos que escribas es esencialmente todo lo que ofreces como empleado. Si la declaración es demasiado corta o no lo suficientemente descriptiva, puede perjudicar tus posibilidades. Para entender mejor cómo es un objetivo o un resumen bien escrito, veamos un par de ejemplos deficientes:
- Objetivo: “Ser dependiente en una tienda minorista”.
- Resumen: “Vendedora con experiencia, amable y servicial. Sabe resolver los problemas a medida que surgen”.
La declaración de objetivos es demasiado vaga y no se centra en el puesto al que optas. No le dice nada al empleador, aparte de que está buscando trabajo. En cuanto al resumen, dice que tienes experiencia y un par de habilidades interpersonales, pero no vende esta información en absoluto. Los empresarios no se creerán lo que dices en el resumen. Aquí tienes una declaración de objetivos y un resumen mejorados:
- Objetivo: “Deseoso de motivar y liderar equipos con un 10% o más de ventas a través de la tutoría y la responsabilidad. Buscando mejorar mis habilidades de gestión de equipos y resolución de problemas como gerente de tienda con potencial de crecimiento profesional en ABC Company.”
- Resumen: “Cajera dedicada con más de 5 años de experiencia en ventas al por menor. Ansioso por proporcionar atención al detalle y habilidades de organización en XYZ, Inc. Empleada del mes durante tres meses consecutivos por su eficiencia y fiabilidad durante los cambios de propietario. Logró una racha de 530 días sin baja por enfermedad”.
Estos ejemplos tienen éxito porque tratan detalles concretos en lugar de ideas generales, y dicen algo a los empresarios sobre ti y tu trabajo.
Experiencia laboral en el sector minorista
Intente incluir de dos a cuatro ejemplos de experiencia laboral en su currículum. Sin embargo, no es necesario que incluyas todos los trabajos que has tenido desde el primero. Si tienes amplia experiencia, incluye los trabajos más relevantes para el puesto al que optas. Aunque escribir tu experiencia laboral pueda parecer sencillo, es fácil cometer errores en esta sección.
Redactar las descripciones de los puestos de trabajo en el sector minorista
Lo más importante que hay que evitar al redactar una sección de experiencia laboral eficaz es crear un muro de texto. Si un posible empleador decide hojear tu currículum, es importante que lea los aspectos más relevantes de tu experiencia laboral anterior. Por ello, esta experiencia debe mostrarse mediante viñetas concisas. Utiliza siempre verbos y lenguaje activos en estas viñetas. Algunos ejemplos de verbos activos para un currículum de minorista son:
- Estrategias
- Analice
- Aumentar
- Mejorar
- Resolver
- Genere
Asegúrate de utilizar el tiempo pasado cuando escribas sobre tu experiencia. Estos verbos te resultarán útiles a la hora de condensar tu experiencia laboral. Evita utilizar pronombres personales como “yo” y “me”, que restan profesionalidad a tu currículum.
Tres ejemplos con viñetas que deberían estar lejos, muy lejos, de tu currículum de minorista:
- Gestión de transacciones para clientes
- Responsable de gestionar con calma las interacciones con los clientes
- Encargado de resolver los problemas de los clientes
Son ejemplos de responsabilidades laborales pasivas, demasiado vagas para satisfacer a los posibles empleadores. Detalla siempre tus logros y responsabilidades anteriores con verbos de acción y cifras concretas.
Tres ejemplos, por otra parte, que servirían bien a tu currículum de minorista:
- Premiado como Asociado Minorista del Año en 2019 por incentivar al equipo a aumentar las ventas con concursos mensuales
- Superación de los objetivos de ventas anuales en un 30% mediante la venta de suscripciones y artículos en función del interés de los clientes.
- Almacenaba, organizaba y reponía el inventario, completando las tareas un 15% más rápido que otros vendedores.
Se trata de viñetas muy detalladas que ofrecen cifras precisas y verbos de acción sobre la experiencia laboral pasada.
Utilice métricas para cuantificar su impacto en el comercio minorista
Debes ser capaz de cuantificar el impacto que has tenido en las empresas para las que has trabajado en el pasado. Para lograr este objetivo, es recomendable que utilices métricas que muestren exactamente lo que una empresa perdería si no te tuviera como empleado.
¿Superó los objetivos de ventas fijados o redujo las tasas de retorno? Al plasmar tu experiencia laboral en cifras concretas, a los posibles empleadores les resulta más fácil medir el tipo de rentabilidad que obtendrían al contratarte. Intenta incluir un par de métricas por cada trabajo que incluyas en tu currículum. Más siempre es mejor. Algunos ejemplos de formas de incorporar métricas a tus viñetas son:
- Número diario de clientes a los que ha ayudado
- Número de miembros del equipo de venta al por menor que ha dirigido
- Objetivos de ventas alcanzados o superados
- Objetivos cumplidos o superados del programa de fidelización
Estas descripciones comerciales incorporan todo lo anterior:
¿Cuáles son las principales competencias del comercio minorista?
Si tiene una amplia experiencia laboral, es probable que tenga docenas de habilidades que podrían ser útiles en el puesto al que opta. Sin embargo, debe incluir las aptitudes relacionadas con las necesidades específicas enumeradas en el anuncio de empleo. Antes de empezar a enumerar tus aptitudes, debes conocer la diferencia entre aptitudes duras y aptitudes blandas.
Las competencias duras se refieren directamente a las capacidades y conocimientos que los empleados necesitan para desempeñar sus responsabilidades con eficacia. Estas competencias están relacionadas al cien por cien con el trabajo. Las competencias blandas son más difíciles de medir. En el caso de los empleos en el sector minorista, algunos ejemplos de competencias duras son:
- Manejo del dinero y matemáticas básicas
- Conocimiento del producto
- Inventarios
- Venta sugerente
Algunos ejemplos de competencias interpersonales ideales para el sector minorista son:
- Comunicación
- Oyente activo
- Paciente
- Aprende rápido y es adaptable
Busque palabras clave en un anuncio de descripción de empleo que le indiquen los tipos de aptitudes que busca la empresa. Por lo general, en un currículum de minorista debes enumerar entre cinco y ocho competencias.
¿Qué formación y certificaciones necesitas en tu currículum?
La mayoría de los puestos de venta al por menor exigen automáticamente un título de enseñanza secundaria, en el que debe figurar el nombre de la escuela a la que asistió, los años que cursó y la ubicación de la escuela. Algunos puestos de trabajo en el comercio minorista exigen un poco más de formación. Si bien es posible obtener un puesto como gerente de tienda con un título de secundaria, un título de asociado en marketing y gestión de ventas puede ayudar a empujar su currículum a la parte superior de la lista.
La mayoría de los directores regionales de comercio minorista exigen una licenciatura en empresariales. Si has estudiado en una universidad o institución, incluye tu nota media si es superior a 3,2 y cualquier especialización o concentración. También puedes incluir certificaciones y licencias para diferenciar tu currículum del de los demás.
Proyectos, intereses o aficiones: ¿Los necesita su currículum?
En la mayoría de las situaciones, no es necesario mencionar tus intereses y aficiones ni los proyectos en los que has trabajado en el pasado. Sin embargo, en algunos casos es conveniente añadir esta información en función de tu nivel de experiencia y de la empresa a la que envíes el currículum.
Supongamos que actualmente eres estudiante de secundaria o universidad o que estás solicitando un puesto de principiante. En ese caso, tu falta de experiencia te brinda la oportunidad perfecta para añadir proyectos, aficiones e intereses a tu currículum.
En cuanto a intereses y aficiones, podría incluir:
- Practicar deportes de equipo
- Estudiar lenguas extranjeras
Además, tu currículum en el sector minorista podría beneficiarse de la inclusión de proyectos como:
- Crear un sitio web personal con WordPress
- Reorganización de toda la biblioteca escolar de más de 1.600 libros
Personalice su currículum para cada solicitud de empleo
Para redactar un currículum eficaz no basta con enumerar tus aptitudes y experiencia laboral. También es importante que lo adapte a cada puesto de trabajo al que se presente. Muchos candidatos cometen el error de enviar el mismo currículum a todas las ofertas. Sin embargo, la mayoría de los directores de recursos humanos se dan cuenta.
Para adaptar correctamente tu currículum, añade información específica de la empresa u organización a las secciones de objetivo/resumen, la sección de habilidades y las viñetas. Si en el anuncio de empleo al que respondes se menciona que se busca un líder fuerte capaz de dirigir a numerosos miembros de un equipo, debes centrarte en tus dotes de liderazgo en todo tu currículum.
Compruebe si hay errores antes de enviar su currículum de minorista a las ofertas de empleo
Este es el aspecto más sencillo, pero el que más se pasa por alto, a la hora de dar formato y redactar un currículum para minoristas. A los responsables de contratación y a los reclutadores no les gustan los errores gramaticales y de puntuación. Escribir la palabra manager como “gerente” es uno de los errores más comunes en los currículums de minoristas. Lee detenidamente tu currículum en busca de problemas de gramática, lenguaje, coherencia y formato.
Consigue tu próximo empleo en el sector minorista y celébralo
Ahora que ha llegado hasta aquí, esperamos que se sienta seguro:
- El formato correcto de curriculum vitae
- Cómo redactar el objetivo o el resumen de un currículum
- Cómo enumerar la experiencia laboral
- Qué habilidades para el comercio minorista debe incluir en su currículum
- Qué información sobre formación y cursos debe facilitarse
- Cómo adaptar su currículum a cada puesto específico
Enhorabuena por redactar tu currículum y prepararte para el siguiente paso. Solo te queda ir a por el trabajo.