¿Cómo poner en el currículum trabajos esporádicos?

Los trabajos esporádicos son aquellos que se realizan de forma ocasional, temporal o por proyectos, sin una relación laboral estable o continua. Pueden ser desde trabajos por horas, como cuidar niños, pasear perros o hacer recados, hasta colaboraciones con empresas o instituciones, como consultorías, traducciones o investigaciones.

Muchas personas se preguntan si deben incluir estos trabajos en su currículum, y la respuesta es que depende. Depende de la relevancia que tengan para el puesto al que se aspira, del espacio disponible en el currículum y de la forma de presentarlos.

En este artículo te explicaremos cómo poner en el currículum trabajos esporádicos de forma que te ayuden a destacar tu perfil profesional y a mejorar tus posibilidades de conseguir una entrevista. También te daremos algunos consejos para evitar los posibles inconvenientes que pueden tener estos trabajos para tu imagen como candidato.

¿Por qué poner en el currículum trabajos esporádicos?

Los trabajos esporádicos pueden tener varios beneficios para tu currículum, siempre y cuando los elijas y los presentes adecuadamente. Algunas de las ventajas son:

  1. Demuestran tu experiencia laboral y tus habilidades. Los trabajos esporádicos pueden ser una forma de mostrar que tienes conocimientos y competencias en un determinado ámbito, sobre todo si son relacionados con el puesto al que postulas. Por ejemplo, si quieres trabajar como profesor de inglés, puedes incluir tus trabajos como traductor o tutor de idiomas.
  2. Evitan los huecos en el currículum. Los trabajos esporádicos pueden servir para rellenar los períodos en los que no has tenido un empleo fijo o formal, y así evitar que el reclutador piense que has estado inactivo o desinteresado por el mercado laboral.
  3. Muestran tu iniciativa y tu adaptabilidad. Los trabajos esporádicos pueden reflejar que eres una persona proactiva, que busca oportunidades y que sabe aprovecharlas. También pueden indicar que eres capaz de adaptarte a diferentes entornos, situaciones y demandas, lo cual es muy valorado en el mundo laboral actual.
  4. Aportan diversidad y riqueza a tu currículum. Los trabajos esporádicos pueden darle un toque de originalidad y variedad a tu currículum, lo cual puede llamar la atención del reclutador y diferenciarte de otros candidatos con perfiles más lineales o convencionales.
Hombre abrumado pensando como poner en el currículum trabajos esporádicos

¿Cómo poner en el currículum trabajos esporádicos?

A la hora de poner en el currículum trabajos esporádicos, hay que tener en cuenta algunos aspectos para hacerlo correctamente y sacarles el máximo partido. Estos son algunos consejos:

Selecciona los trabajos más relevantes

No hace falta que incluyas todos los trabajos esporádicos que hayas hecho, sino solo aquellos que tengan alguna relación con el puesto al que aspiras o que aporten valor a tu perfil profesional. Por ejemplo, si quieres trabajar como diseñador gráfico, no hace falta que menciones que has sido camarero o repartidor, a menos que hayas hecho algún diseño para esos negocios.

Agrupa los trabajos por categorías

Si tienes varios trabajos esporádicos similares o del mismo sector, puedes agruparlos bajo una misma categoría o título genérico, en lugar de listarlos individualmente. Así ahorrarás espacio y facilitarás la lectura del currículum. Por ejemplo, puedes poner “Colaborador freelance” y luego especificar los proyectos o clientes con los que has trabajado y las funciones o tareas que has realizado.

Destaca tus logros y resultados

No te limites a describir lo que hiciste en cada trabajo esporádico, sino que trata de resaltar lo que conseguiste o aportaste con tu trabajo. Si puedes, cuantifica tus logros con datos o cifras que demuestren tu eficacia y tu impacto. Por ejemplo, puedes decir “Redacté 10 artículos sobre marketing digital que generaron más de 5000 visitas y 200 suscriptores al mes”.

¿Cómo poner en el currículum trabajos esporádicos?
Image by diana.grytsku on Freepik

Adapta tu currículum al puesto al que postulas

Es importante que personalices tu currículum en función del puesto al que te presentas, y que adaptes la información de tus trabajos esporádicos a las necesidades y expectativas del empleador. Para ello, revisa la oferta de trabajo y resalta las palabras clave o los requisitos que se piden, y luego enfatiza en tu currículum aquellos trabajos esporádicos que demuestren que cumples con esos criterios.

Usa un formato claro y atractivo

El formato de tu currículum es fundamental para causar una buena impresión y facilitar la lectura del reclutador. Usa un diseño sencillo pero profesional, que resalte la información más importante y que sea coherente con tu imagen como candidato. Puedes usar colores, iconos o gráficos para darle un toque de personalidad y creatividad a tu currículum, siempre con moderación y buen gusto.

Conclusión

Los trabajos esporádicos pueden ser una buena forma de enriquecer tu currículum y de demostrar tu experiencia, tus habilidades y tu actitud ante el trabajo. Sin embargo, hay que saber cómo ponerlos en el currículum de forma adecuada, seleccionando los más relevantes, agrupándolos por categorías, destacando tus logros y resultados, adaptando tu currículum al puesto al que postulas y usando un formato claro y atractivo. Así podrás aprovechar al máximo el potencial de tus trabajos esporádicos y mejorar tus posibilidades de conseguir una entrevista.

FAQS

¿Qué son los trabajos esporádicos?

Los trabajos esporádicos son aquellos que se realizan de forma ocasional, temporal o por proyectos, sin una relación laboral estable o continua.

¿Debo poner en el currículum todos los trabajos esporádicos que he hecho?

No, solo debes poner en el currículum los trabajos esporádicos que tengan alguna relación con el puesto al que aspiras o que aporten valor a tu perfil profesional.

¿Cómo puedo agrupar los trabajos esporádicos en el currículum?

Puedes agrupar los trabajos esporádicos por categorías o títulos genéricos, en lugar de listarlos individualmente. Así ahorrarás espacio y facilitarás la lectura del currículum.

¿Cómo puedo destacar mis logros y resultados en los trabajos esporádicos?

Puedes destacar tus logros y resultados en los trabajos esporádicos usando verbos de acción, cuantificando tus logros con datos o cifras y usando ejemplos concretos que demuestren tu eficacia y tu impacto.

¿Cómo puedo adaptar mi currículum al puesto al que postulo?

Puedes adaptar tu currículum al puesto al que postulas, revisando la oferta de trabajo y resaltando las palabras clave o los requisitos que se piden, y luego enfatizando en tu currículum aquellos trabajos esporádicos que demuestren que cumples con esos criterios.

Luisa Sanchez
Luisa Sanchez

Profesional dedicada, comprometida y apasionada que se enorgullece de ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos profesionales y abrir nuevas oportunidades en el competitivo mundo laboral de hoy en día.

Okey╭💼~ Uno
Logo