Acabas de graduarte en la universidad y estás preparado para incorporarte al mercado laboral y demostrar que eres un miembro productivo de la sociedad. ¡Enhorabuena! Puede que estés emocionado o incluso nervioso cuando te preparas para empezar a buscar trabajo, con la esperanza de que esos cuatro largos años en la universidad por fin den sus frutos. Sólo hay un pequeño problema: no tienes experiencia laboral.
He aquí el reto: ¿cómo redactar un currículum profesional sin tener absolutamente ninguna experiencia laboral?
Si no has trabajado ni un solo día en tu vida, tu currículum se verá bastante vacío. Echa un vistazo a estos 3 consejos que realmente asegurarán que tu currículum se vea bien, incluso si no tienes ninguna experiencia laboral.
1. Empezar con un objetivo profesional
Cuando careces de experiencia profesional, un objetivo profesional puede ser un buen comienzo para tu currículum. Se centra en tus aptitudes y rasgos de personalidad que te hacen perfecto para el puesto. Empezar tu currículum con las habilidades que te hacen valioso para la empresa ayuda a captar la atención del responsable de contratación. Para redactar un objetivo profesional sólido, empieza por identificar las habilidades y rasgos específicos que el empleador ha destacado en la descripción del puesto. Añade estas cualidades a tu objetivo profesional y el empresario te observará desde otra perspectiva.
Incluir un objetivo profesional puede enfrentarse a pocas críticas. Algunos incluso lo consideran anticuado, pero a menudo se malinterpreta su finalidad. La finalidad del objetivo profesional no es decirle al responsable de contratación lo que espera conseguir de la empresa, sino mostrar las aptitudes y capacidades que le ayudarán a resolver las necesidades de la empresa. Se trata de las mismas aptitudes y habilidades necesarias para desempeñar con éxito las responsabilidades del puesto que solicita. Empezar su currículum con un objetivo profesional le ayudará a centrarlo en lo que busca su posible empleador.
2. Destaque su formación
Para un candidato sin experiencia profesional, la titulación es el apartado más importante. Esta sección debe reforzarse para compensar la ausencia de experiencia remunerada. La sección de educación debe incluir su nota media, clubes afiliados, atletismo, premios académicos y cursos o publicaciones relevantes.
Ampliando esta sección, un recién licenciado puede destacar eficazmente sus cualidades y aptitudes. Si añades tu participación en deportes o clubes, estarás demostrando tu potencial para trabajar en equipo. El empresario conocerá tu ética de trabajo y tus conocimientos gracias a tus premios académicos y a los cursos que hayas cursado. Si crees que no fuiste muy activo en la universidad, céntrate más en las asignaturas relevantes. Aunque tengas que hacer una seria lluvia de ideas, es crucial para el éxito de tu currículum que marques la diferencia con tus calificaciones académicas.
3. Incluir una sección de logros importantes
Si has tenido alguna de las siguientes experiencias, pueden ser una gran aportación a tu currículum.
- Trabajó para un gobierno estudiantil.
- Organizó un acto.
- Presentado en un seminario o conferencia.
- Voluntariado en servicios sociales.
- Escribía para el boletín de la universidad.
Una sección de logros importantes funciona como una extensión de su experiencia educativa y ayuda a rellenar su currículum. Puede estructurarse del mismo modo que una sección de experiencia profesional, con el nombre de la organización y el intervalo de fechas en el que has trabajado o participado. Para cada actividad, puedes preparar una lista de puntos que indiquen tus logros y responsabilidades.
Cuando no tienes ninguna experiencia profesional en tu currículum, no tienes por qué preocuparte. Cualquier director general de una gran empresa te dirá que empezó de cero, igual que tú. Como novato, recuerda hacer hincapié en tu formación académica y en cualquier actividad o logro que hayas conseguido durante tus años universitarios para tu currículum.
Como consejo final, escribe una carta de presentación sólida que complemente tu currículum. ¡Buena suerte en la búsqueda de empleo! Para leer más: ¿Cómo escribir una buena carta de presentación? Consigue el trabajo de tus sueños con 5 párrafos